
- ¿Te interesa investigar sobre la intersección entre tecnología, servicios y políticas públicas?
- ¿Te gustaría aprender a narrar cómo se trasladan las violaciones de los derechos humanos al ecosistema digital?
- ¿Querés aprender a protegerte de ataques cibernéticos relacionados a tu labor periodístico?
¿A qué beneficios podés acceder si participás del BootCamp?
- Podrás ser una de las 7 personas seleccionadas para participar del BootCamp y recibir 400 USD
- Participarás de 9 jornadas de formación con expertos de América Latina y el Caribe
- Colaborarás con profesionales de toda la región interesados en tecnología y derechos humanos
- Accederás a tutorías personalizadas para la generación de artículos periodísticos de alto impacto
- Tu artículo final será publicado en los medios de TEDIC, El Surtidor y VICE

¿Quiénes pueden postular a este programa de formación?
La convocatoria está orientada a periodistas de habla hispana trabajando en América Latina y el Caribe
¡Conocé a los panelistas del BootCamp!
Artículos realizados por participantes

OnlyFans: ¿quién responde por tu dinero y tu imagen?
Vacíos en su diseño, una gestión vertical y diferencias de requisitos entre usuarios; dejan en desventaja a creadores de contenido ante posibles reclamos.

Si eres mujer o una persona racializada, te están vigilando
Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial buscan fortalecer la seguridad pública, en teoría. Pero en la práctica fallan sobre todo cuando se trata de mujeres o personas racializadas.

Vigilados en la cancha
En los estadios de América Latina miles de aficionados se congregan para ver a 22 jugadores en la cancha, pero hay un nuevo actor: las cámaras de reconocimiento facial.