Docentes

Maricarmen Sequera
Abogada especialista en Ciberseguridad y tecnopolítica. Cofundadora de TEDIC.
Realiza investigaciones y publicaciones sobre tecnopolítica, derechos digitales y género.

Eduardo Carrillo
Relacionista internacional y Máster en administración pública con énfasis en tecnología digital y política por la University College London (UCL). Cuenta con más de siete años de experiencia laboral en organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Investigador en políticas públicas de ciencia, tecnología, innovación y digitalización. Interesado en el desarrollo económico y social del Paraguay.

Pablo Fernández
Director ejecutivo y periodístico de Chequeado. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y miembro del equipo de investigación UBACyT sobre tecnología y medios. Profesor de la Maestría en Innovación en Medio Digitales de la Universidad Torcuato Di Tella. Ex editor de Lanación.com y revistas digitales de La Nación (Brando, Living, Lugares, Hola, Ohlala).

Paula Saucedo
Oficial del programa de protección y defensa en Artículo 19, México. Coordina iniciativas de protección, defensa e incidencia sobre libertad de expresión. Lidera capacitaciones de seguridad integral a personas periodistas y defensoras de Derechos Humanos.

Ana Claudia Santano
Doctora y maestra en Ciencias Jurídicas
y Políticas. Coordinadora general de
Transparencia Electoral Brasil. Profesora en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Electoral en instituciones de Brasil.

Jazmín Acuña
Cofundadora y directora editorial de El Surtidor, medio digital de Paraguay especializado en periodismo visual.
Promueve coberturas en profundidad sobre crisis climática, género, desinformación y abuso de poder.

Leonardo Gómez Berniga
Abogado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y candidato a magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe por la UNSAM (Argentina); Especializado en didáctica de la Educación Superior (INAES) y comunicador. Con más de 10 años de experiencia de trabajo en organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales.
Realiza investigaciones en asuntos electorales, social media analytics, tecnopolítica, democracia y políticas públicas.

Marta Ferrara
Socióloga con estudios de Antropología en Quito y Montevideo. Amplia experiencia de trabajo en sociedad civil. Ejerció el periodismo durante 10 años en medios escritos y radiales. Es Directora Ejecutiva de la ONG sin fines de lucro “Semillas para la Democracia”.
Te podría interesar

¿Qué grado de participación tuvieron las mujeres en los comicios de Paraguay?

Participación de mujeres en la política

Vinculados a narcos gastan más en las internas que en generales

En busca de votos jóvenes: TikTok una herramienta política de Diputados durante las campañas

El fenómeno TikTok en política: Sin veda electoral ni formas de medir el gasto
Reviví la edición
Organizan


